jueves, 9 de febrero de 2012

RESUMEN DE INSTALACIONES. LAURA BALSALOBRE

INSTALACION 1
Este grupo lo que quiso reflejar es que aunque todas las personas estamos hechos de la misma materia somo diferentes. Primero reflejaron la distinción entre hombre y mujer, en esta parte colocaron articulos de mujer en una mesa y articulo de hombre en otra, dejando claro las diferencias k hay entre unos articulo y otros. Por otro lado reflejaron la diferencia que hay entre la pobreza y la riqueza, para manifestar la pobreza utilizaron unos trapos viejos, arrugados y sucios y para la riqueza utilizaron un bonito mantel acompañado de unas servilletas, todo muy limpio y ordenado. Tambien quisieron hacer constancia de la fortaleza y la debilidad, para reflejar estas dos caracteristicas pusieron una mesa encima de otra (fortaleza) y enfrente de estas pusieron una sola mesa (debilidad), y por ultimo la deferencia de razas colocando en una mesa una toalla negra y enfrente d esta otra mesa con una toalla blanca.



INSTALACION 2
En esta instalacion mis compañeras trabajaron sobre las distintas emociones de los seres humanos tales como alegría, felicidad, tristeza y miedo. Para ello mostraron una serie de imágenes y cada una de ella reflejaba un estado de animo, nosotras teniamos que expresar  que sentiamos al ver cada una de esas imágenes.

 INSTALACION 3
Este grupo queria que tranmitieramos las distintas sensaciones que nos produce los distintos colores, por ejemplo:
-         el negro: la angustia, la soledad
-         el rojo: la pasion
-         el azul: la libertad
-         el verde: naturaleza, esperanza
-         el amarillo: la luz, el calor



INSTALACION 4
El siguiente grupo colgaron en la pizarra distintas palabras escritas en una cartulina, estas palabras eran: paciencia, agobio, estrés, amistad y superación. A continuación una a una teníamos que decir con cual de estas palabras nos sentíamos mas identificadas  a lo largo de este curso y después te echaban una foto en un lugar de la universidad en el que hayas sentido esa sensación de agobio, estrés, amistad... Yo elegí agobio y me echaron una foto en la hemeroteca ya que hay ha sido donde mas tiempo he pasado haciendo trabajos de la universidad.


INSTALACION 5
Este grupo esta compuesto por compañeras del grupo 5 y chicas de este grupo 8. La instalación de ellas consistió en colgar espejos del techo cada uno de los espejos fueron decorados por ellas mismas con el fin de que cada unos de estos espejos fueses distintos y nos transmitiera una cosa distinta al mirarnos en ellos.




INSTALACION 6
Este grupo hizo un laberinto de los sentido, trazaron el camino con unas sillas y durante el recorrido te sometian ha distintas actividades basadas en los distintos sentidos: frio, calor, mediante el tacto, dulce, salda y amargo, mediante el gusto y suave, aspero y rugoso tambien mediante el tacto. Antes de empezar la actividad te tapaban los ojos, la primera actividad era el


INSTALACION 8
Este grupo de instalacion hizo una cupula liada en film transparente, cada una de nosotras teniamos que meternos y decir sentiamos al estar encerradas dentro de esa caja, luego teniamos que expresar dichas sensaciones escribiendolas en el film cn un rotulador.


 INSTALACION 9
Este grupo ha realizado una actividad llamada “los sombreros de las sensaciones”, estos sombreros fueron hechos por ellas mismas y cada uno de ellos representaba una emocion. Nosotras elegiamos que sombremos nos poniamos según lo que sentiamos en ese momento.

domingo, 29 de enero de 2012

Resumen de las instalciones. Tania Murcia Garcia.

Instalación 1º .

En la primera exposición de mis compañeras, hemos podido ver con facilidad la variedad de clases que existen en nuestra sociedad. Nos han querido mostrar la diferencia entre ser chico o chica, la diferencia de ser rico y pobre, la fortaleza y la debilidad y la raza negra y la blanca.


Instalación 2º.

En este segundo tema, nuestras compañeras nos han mostrado una serie de imagenes colgadas en la pizarra cada una de ellas diferentes. Hemos podido ver los distintos estados de ánimo que podemos tener las personas según la situación en que nos encontramos en nuestra vida.
Las imagenes que aparecían eran de alegría, felicidad, tristeza y miedo.

Instalación 3º.

En la tercera instalación nos han querido transmitir las diferentes sensaciones que nos pueden transmitir algunos colores, como por ejemplo:
Amarillo: frescura, alegría, fortaleza, poder, etc.
Verde: naturaleza, frescura, esperanza, etc.
Azul: tranquilidad, libertad, etc.
Negro: tristeza, soledad, negatividad, etc.
Rojo: amor, pasión, etc.

Instalación 4º

Con esta instalación nuestras compañeras nos mostraron una serie de cartulinas cada una de ellas con una palabra como por ejemplo superación, agobio, estres. A continuación cada persona tenia que escoger la cartulina con la que se sintiera identificada en ese momento.
Yo escogí la cartulina donde aparecía la palabra estres, porque es lo que sentía en ese  momento del día.

Instalación 5º y 8º

Nuestras compañeras nos pusieron un pañuelo en los ojos y nos dirigieron la mano hacia un cacharrito para tocar lo que había en este (agua, arena, etc) también nos pusieron unos cascos con sonidos una vez escuchado este nos quitaron el pañuelo y teníamos que relacionar lo que habíamos tocado y escuchado con uno de los cuadros que habían.

Instalión 6º

Nuestras han realizado un "laberinto de los sentidos" atraves de un recorrido con los ojos tapados hemos podido oler diferentes aromas y adivinar cuales eran. Otro recorrido fue el de las sensaciones, sensacion de calor y frio. Otro trocito de laberinto era de los sabores como agrio, dulce, etc.
Por ultimo el del tacto donde tocamos el diferentes texturas como rugoso y suave.

Instalción 7º

Este grupo mediante unas transparencias de imagenes colacadas en una caja y enfocadas con un foco, nos han querido expresar diferentes sensacione.Las trasparencias eran un paisaje, una flor, una manzana, un pollito, etc.

Instalación 8º

Este tema es el de mi grupo, llamado "En cada espejo, tu reflejo".

Istalación 9º

Nuestras compañeras del grupo noveno han querido simular una caja grande trasnparente, hecha con film, nos invitarón a meternos a la caja para ver la sensación que nos producia estar aislados de las pesonas que habían alrededor. Para finalizar nos dierón un rotulador para poner en la caja la sensación que nos produjo.

Instalación 10º

La ultima instalación fue la del grupo decimo. Nuestras compañeros nos sorprendierón con unos sombreros muy bonitos. Los sombreros de los sentimientos, en estos sombreros se reflejaban estados de animo como por ejemplo estaba el sombrero de la tristeza, el sombrero de la alegria, el del miedo, el del amor y el de la angustia.

sábado, 28 de enero de 2012

Resumen de las instalaciones. María Luisa Avellaneda Martinez

Instalación 1
Mis compañeras en esta primera instalación, han colocado dos filas de cuatro mesas cada una y sus paralelas; las cuales se distribuían de esta manera:
- Una tela marrón con una vela que reflejaba la raza negra y en la otra mesa, una tela blanca con otra vela, que reflejaba la raza blanca.
- Una vela que representaba la fortaleza y otra vela que representaba la debilidad.
- Trapos que daba lugar a la pobreza y un mantel blanco con monedas y una vela, que significaba la riqueza.
- Ropa, complementos y perfume femenino representando a la mujer y ropa, utensilios, perfume, etc., masculino representando al hombre.

Instalación 2
En la segunda instalación querían expresar y desarrollar los diferentes sentidos.
Para el sentido de la vista, han colocado varias imágenes de niños en la pizarra y nosotras teníamos que decir lo que sentíamos al ver esas fotos. En el sentido del oído, las compañeras nos ponían unos auriculares y teníamos que decir que nos transmitían estas canciones, las cuales eran de alegría, miedo o tristeza.
En el sentido del tacto, tocábamos varios tejidas y decíamos que texturas tenían.
En el olfato, había diferentes olores como el café, amoniaco, una colonia y vainilla, algunos más agradables que otros.
Y, por último, en el sentido del gusto, nos taparon los ojos y teníamos que probar algunos de los alimentos que nos daban ellas. Los alimentos eran una galleta, hueva, limón y chocolate.


Instalación 3
En esta instalación, las compañeras han colgado telas de diferentes colores para ver que sensación nos producía al ver cada color:
- La tela negra; representa el miedo, el terror, la tristeza, la negatividad
- La tela roja; representa el amor, la pasión o la sangre
- La tela azul; que representa el mar, tranquilidad, la inteligencia
- La tela verde; representa la naturaleza, la esperanza
- La tela amarilla; el brillo, la alegría


Instalación 4
El grupo de la instalación número 4, han colocado en la pizarra cinco cartulinas, en las que había escrito un sentimiento en cada una de ellas: paciencia, amistad, agobio, estrés y superación. Cada una de nosotras teníamos que decir con cual de ellas nos sentíamos identificadas y después te echaban una foto en el lugar en donde tu más habías sentido esa sensación. Yo elegí la amistad y me eche una foto en la cantina y estrés.


Instalación 5/8
Esta instalación está realizada por compañeras del grupo 5 y compañeras de este grupo “8”.
Desde el techo colgaban muchos espejos con un hilo, de diferentes formas, dibujos, colores y distintos marcos. Nosotras teníamos que decir con cuál de los espejos que había nos sentíamos identificadas, cuál de ellos nos gustaba más y qué sensación sentíamos al vernos reflejadas en ellos. Seguidamente teníamos que escribir en un papel continuo la sensación que habíamos sentido.

Instalación 6
En esta instalación nuestras compañeras han realizado un laberinto de los sentidos. Primero entrábamos a una clase con los ojos vendados y nos encontramos con el sentido del olfato, donde había café, vainilla… En el sentido del tacto había una manta caliente y una botella de agua fría; que representaba el frío y el calor. Después estaba el gusto, donde tuvimos que probar diferentes sabores como la sal, el limón, el azúcar, etc. Y, al final del laberinto, y en otra clase, estaba el sentido del tacto en el que había que diferenciar texturas, como áspero, suave o rugoso.


Instalación 7
Este grupo han colocado entre dos mesas papel continuo y debajo de él había unas cajas con diferentes imágenes cada una, que con una linterna o focos se veían reflejadas las imágenes realizadas con papel charol en el papel continuo. La instalación ha sido muy emotiva y original por los colores tan llamativos que poseían esos cubos.



Instalación 9
Mis compañeras del grupo 9 han elaborado una caja llamada “La caja de las sensaciones”, con papel de embalar transparente, tubos, una luz, etc. Nosotras nos teníamos que meter dentro de ella a oscuras solo con la luz y decir que sensación nos producía el estar ahí dentro y escribirlo en las paredes de plástico.


Instalación 10
Está fue la última instalación creada por las compañeras del grupo 10.
Ellas colocaron seis sombreros llamados “los sombreros de las emociones” sobre las mesas, que cada uno de ellos expresaba una emoción; y un papel escrito con el nombre de la emoción.
Los sombreros constaban de las siguientes emociones: tristeza, miedo, locura, amor, angustia y alegría.

viernes, 27 de enero de 2012

Cristina Banegas Blanco. INSTALACIONES:


Tema 1:
En la primera exposición, hemos podido ver como tres grupos se han convertido por un momento en artistas de instalación, transformando nuestra clase de plástica para transmitirnos diferentes sensaciones y sentimientos.
Este primer grupo, se ha basado en las cosas opuestas de la vida cotidiana como es el hombre y la mujer, el blanco y el negro, la riqueza y la pobreza etc.


 Tema 2:
El segundo grupo de instalación, a hecho referencia a las emociones del ser humano, como la alegria o la tristeza entre otras. Han puesto diferentes imágenes de niños en la pizarra y tenias que decir lo que esas imágenes te transmitian en ese momento.


Tema 3:
El tercer grupo de instalación que a expuesto, nos a transmitido sensaciones mediante colores, como por ejemplo, el amarillo transmitia energia, frescura, poder, fortaleza. El azul transmitia serenidad e inmensidad. El verde paz. El rojo deseo, pasión y lujuria. Y por ultimo, el color negro que transmitia tristeza y soledad.


Tema 4:
Este grupo ha facilitado una serie de cartulinas con diferentes palabras como la superación y sensaciones como el agobio, cada persona escogía la palabra con la que más se hubiera sentido identificado en todo lo que llevamos de curso.




Mezcla: Tema 5/ 8:
Este grupo de instalación, a querido transmitir distintas sensaciones a través de cuadros, objetos y sonidos.
Primero nos pusieron un pañuelo en los ojos y unos auriculares con una música (que en mi caso fue el sonido de la playa) y después, mediante el tacto tenias que relacionar lo que escuchabas con lo que tocabas (en mi caso, toque arena y agua).
Por último nos quitaron el pañuelo de los ojos, y habían tres cuadros, entonces teníamos que relacionar el cuadro con lo que habíamos tocado y escuchado y elegir el cuadro que te pareciera correspondiente con lo que habias escuchado y tocado. Los cuadros que nos pusieron:

-1ª de Van Gogh
- 2º de Goya
-3ª de Dalí.




Tema 6:
Este grupo a realizado un "Laberinto de los sentidos" ya que a través de un recorrido por el que hemos ido abanzando con los ojos tapados, hemos podido oler diferentes aromas como el café y vainilla, entre otros.
También hemos experimentado lo que siente una persona invidente a la hora de desplazarse, ya que hemos tenido que tantear los objetos de nuestro alrededor para poder salir del laberinto hecho con las mesas.
Otras de las sensaciones que hemos experimentado, a sido la de frío y calor, mediante el tacto y dulce, salado y amargo, mediante el gusto.
Por ultimo, el recorrido nos ha llevado a experimentar mediante el tacto, una serie de texturas como eran suave, rugoso, aspero etc.



Tema 7:
Este grupo a querido expresar mediante imágenes diferentes sensaciones, las imágenes eran transparentes pegadas a una caja que servía de soporte, por eso al enfocar las imágenes con luz desde abajo, se reflejaban las sombras de colores de las imágenes, que formaban paisajes, animales y alimentos y algunos objetos, expresando por ejemplo, ternura con la imagen de un pollito etc.


Tema 9:
Este grupo  de instalación, ha realizado “La caja de las sensaciones” que era una especie de caja (cúpula) liada en film transparente en la cual nos teníamos que meter de una en una para sentir la sensación que produce estar encerrada, aislada, observada etc. Despues de experimentar esas sensaciones escribíamos con un permanete en el film, dichas sensaciones.


Tema10:
Este grupo a realizado seis sombreros diferentes llamados “Los Sombreros de las Emociones”  cada sombrero expresaba una emoción.
Teníamos que ponernos el que mejor nos identificase a nosotros mismos.
Los diferentes sombreros eran:
- El sombrero de la TRISTEZA: Que era de color rosa y tenia una cara triste dibujada.
- El de la LOCURA: Que era negro con unas gafas de alambre.
- El del MIEDO: Que era marrón con un ataúd encima.
- El del AMOR: Que era rosa con dos corazones.
- El de la ALEGRÍA: Que era de color verde y llevaba muchos animales dibujados.
- Y el de la ANGUSTIA: Que era negro con un velo y bolas colgando.

jueves, 26 de enero de 2012

Nuestra Instalación "Mezcla de sensaciones" (Algunos componentes de grupo 5 y 8)

Para nuestra instalación hemos trabajado con cuadros de tres artistas que trabajan el expresionismo y el surrealismo.
Damos una pequeña introducción para poder entender mejor sus obras.

Expresionismo

Las raíces del expresionismo se encuentran en artistas como Vincent Van Gogh (uno de los autores elegidos para esta actividad). Elaborada sus obras según criterios de entusiasmo moral, caracterizándose por la falta de perspectiva, la inestabilidad de los objetos y colores, sin imitar la realidad, provienen del interior del artista. Debido a su frágil salud mental sus obras son reflejo de su estado de ánimo, depresivo y torturado, lo que se refleja en obras de pinceladas sinuosas y colores violentos.

Reflejó la amargura que invadió a los círculos artísticos e intelectuales de la Alemania prebélica, así como de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) (ejemplo cuadro número dos)

Surrealismo

Otro autor escogido para esta actividad es Dalí, conocido por sus imágenes surrealistas. Sus habilidades artísticas se suelen atribuir a la influencia y admiración por el arte renacentista. Fue un experto dibujante y extremadamente imaginativo, donde sus recursos plásticos también abordaron el cine, la escultura y la fotografía, lo cual le condujo a colaboraciones con otros artistas audiovisuales. (cuadro número tres)

Nuestro último autor escogido es Francisco Goya, debido a una grave enfermedad le lleva a acercarse a una pintura creativa y original, que expresa temáticas menos amables que los que había pintado para la decoración de los palacios reales. Pero nosotras hemos elegido una obra donde refleja el crispado periodo histórico en que vive, particularmente la Guerra de la Independencia, de la que la serie de estampas de Los desastres de la guerra es casi un reportaje moderno de las atrocidades cometidas y componen una visión exenta de heroísmo donde las víctimas son siempre los individuos de cualquier clase y condición.

Como conclusión a estos tres autores, hemos realizado una actividad en la que aparecerá una obra de cada uno de estos tres autores, donde nuestras compañeras tendrán que relacionar el sonido y los materiales pertenecientes a cada cuadro con los ojos vendados para así poder sentir mejor la música y el tacto de los materiales y por último decir a que cuadro pertenecen y que les transmite el cuadro.

Por ejemplo, el primer cuadro de Vincent Van Gogh, escucharán el sonido de la tormenta (como el viento, las hojas moverse, truenos, lluvia...) y a la misma vez con el tacto sentir el agua. Nosotras la hemos interpretado como "incertidumbre".
                                                  
      

Pero en el caso del segundo cuadro, de Francisco de Goya, escucharán el sonido de una situación peligrosa (como un tiroteo y fuego...) y a la misma vez con el tacto sentir el calor del fuego (velas). Nosotras le hemos interpretado como una mala situación, miedo peligro, tortura...  
                                                      


Por último, el cuadro de Dalí, nuestras compañeras tendrán que visualizar el cuadro mientras escuchan el sonido de un embarcadero (el mar, las gaviotas...) y a la misma vez con el tacto tocar un recipiente con agua y la arena. Y así sucesivamente con cada cuadro. Nosotras la hemos interpretado como fantasía y alegría.

                                                    
         Realizado por:
  • María Luisa Avellaneda Martínez
  • Laura Balsalobre Turpín
  • Ana Isabel Balsalobre Saura

Nuestra instalación : "tu reflejo en un espejo" (Algunos componentes del grupo 5 y 8)

La maqueta que hemos realizado en clase para hacer nuestra exposición de instalación, ha sido ésta:

                                               
Nuestra instalación está basada en el artista italiano Michelangelo Pistoletto. Hemos elegido trabajar, una de sus obras, los espejos, ya que para este artista, ellos nos ayudan a buscar la identidad propia , a través del reflejo.
A partir de la realización de la maqueta, nos han surgido una lluvia de ideas, de las cuáles hemos pensado en colocar un pasillo en la clase, y muchos tipos de espejos colgados, con diferentes dibujos, formas, tamaño,colores... para que las compañeras de la clase se vean reflejadas. Ya que el espejo es el reflejo del alma.

                                          

                                         


Nuestra intención es que las compañeras pasen por ese pasillo, y  vean su reflejo en los espejos, y experimenten esa sensación,  que se identifiquen con el que más le guste, ya que cada espejo aporta algo distinto, a continuación tendrán en una mesa un trozo de papel, en el que podrán escribir lo que han sentido después de mirarse en ellos. 

Decoramos numerosos espejos,algunos con dibujos coloreados, otros rotos, oscuros, con pegatinas, con papel de aluminio, con estampas, con letras, cada uno tenía algo particular. Y podían expresar diferentes sentimientos: diversión, agobio, amor, amistad, fé, infancia, tristeza...depende de como se sintiera cada uno en ese momento.










 Realizando la actividad nos lo pasamos muy bien, decorando uno a uno los espejos, fue muy entretenida y divertida, ya que cada espejo nos transmitía algo distinto a cada una de nosotras.
El resultado final fue muy bueno, ya que la mayoría de compañeras expresaron en el papel continuo lo que le trasmitía cada espejo y al mismo tiempo les resultaba gracioso al mirarse en ellos.


Realizado por:

Isabel Guirado Robles                           Lorena Marques Candel

Andrea Molina Martínez                       Cati Sanjuan Reig

Génesis Hidalgo Mosquera                     Cristina Banegas Blanco

Tania Murcia García                              Mª José Martínez Castillo

Nicolás Faura


miércoles, 25 de enero de 2012

MUSICAL: leyendas musicales, Elton John, "El Rey León".

                                
                                        Simba y Skar en la Sabana

                                
        Las hienas, Simba, Nala y Zazú en el cementerio de elefantes

                             
                                
                                  Simba, Timón y Pumba en la selva.


                                
                                                     Nacimiento


                                
                                                              Todas!!!

                                
                                                           Las Hienas


                                          
                                               Nala, Mufasa y Zazú   


                                            
                                                                 Rafiki

                               


METODOLOGÍA
Para nuestro musical, hemos utilizado algunas de las técnicas que hemos visto en clase. Una de ellas es la de la pintura, hemos mezclado los colores básicos para formar los secundarios, y así poder pintar nuestros murales.
Otra de las técnicas, la de Chipola, ya que utilizamos sus técnicas de dibujos, estimulando la creatividad para poder dibujar.
Por último la técnica de reciclaje, ya que confeccionamos nuestros disfraces con materiales reciclados. En el caso de los niños, contarían con la ayuda de los adultos en todo momento, a la hora de confeccionar los disfraces.

TEMPORALIZACIÓN
La obra se realizará a final del curso escolar.
Comenzaremos a realizar los talleres a principio de febrero. La elaboración de los murales se hará durante la mañana en las horas de plástica con la ayuda de la maestra, y la realización de los disfraces por la tarde, en colaboración con los padres.

CONTENIDOS
-Realización de los murales con diferentes técnicas y materiales.
-Utilización de pinturas para maquillarse.
-Elaboración propia de los disfraces, con la utilización de materiales reciclados.
-Respeto hacia el material del aula.
-Respeto hacia el trabajo de los compañeros.

OBJETIVOS
-Confeccionar su propio disfraz.
-Elaborar los murales: el de la selva, la sabana y el cementerio de elefantes.
- Maquillar la cara acorde a su personaje (con la ayuda de los adultos).

EVALUACIÓN
Será continua, formativa y global, ya que evaluaremos todo el proceso de disfraces, murales, maquillaje, así como también, la actitud que los niños muestren a la hora de realizar la obra. El día de la misma se hará una evaluación final, mediante una lista de control:

ITEMS
   SI
NO

Se ha elaborado su disfraz con ayuda de los adultos



Ha respetado los materiales



Respeta el trabajo de los compañeros



Participa en la elaboración de los murales



Utiliza las técnicas correctas para el mural




Fotos de los murales:


La Sabana


La Selva


Realizado por: Grupo 8 y 5

Tania Murcia García                                               Lorena Marques Candel


Cristina Banegas Blanco                                         Cati Sanjuan Reig


Génesis Hidalgo Mosquera                                     Andrea Molina Martínez


Laura Balsalobre Turpín                                          Isabel Guirado Robles


Mª José Martínez Castillo                                       Ana Balsalobre Saura


Mª Luisa Avellaneda Martínez