lunes, 17 de octubre de 2011

Tema 3. Resumen" De lo Espiritual en el Arte"

1.       El Movimiento
De manera esquemática la vida espiritual sería un triángulo agudo de ángulos desiguales. Su movimiento es lento; hacia delante y hacia arriba, donde hoy se encuentra el vértice se hallará mañana la siguiente sección, es decir, lo que hoy es comprensible para el vértice y una tontería incomprensible para el resto, mañana será razonable para los demás.
En todas las partes del triangulo se hallan artistas. Cuanto más amplia sea la sección y más bajo su nivel, menor será la masa que entienda el discurso del artista. Las épocas en que el arte no cuenta con un representante de altura son épocas de decadencia en el mundo espiritual.
El arte continúa por la senda del “Cómo”, los artistas son los únicos que lo entienden y que se lamentan de la indiferencia del espectador hacia él. El artista resalta y sobresale por un mínimo de diferencia. A pesar del caos artístico, el triangulo espiritual rota realmente, despacio pero con seguridad y fuerza.
2.       El Cambio de Rumbo Espiritual.
Los pobladores de la parte amplia del triángulo jamás han aclarado un problema solos, siempre han sido conducidos por hombres superiores e ignoran el esfuerzo que ello supone.
En las partes superiores surgen otros temas: la Ciencia y el Arte, y la Literatura y la Música. A medida que se asciende dentro del triángulo, el miedo y la inseguridad se van perfilando. También nos encontramos con sabios y con expertos en arte que escriben libros sobre lo que antes juzgaban absurdo.
En las obras de Debussy se percibe el alma disonante de nuestro tiempo con notas musicales.    
La música se Schonberg en el que las vivencias musicales son anímicas. En la pintura alcanzó su forma más dogmatica.  
Surgen tres manifestaciones diferentes: Rossetti,Bocklin y Segantini.  
Cézanne investigador de las nuevas leyes de la forma, crea la expresión cromática de las cosas.
Henri Matisse refleja lo divino, dotado del sentido del color.  
Picasso llega a lo constructivo.       
Las diferentes artes van encontrando su  propio espacio.       
3.       La pirámide: La música es el arte que permite expresar con mayor facilidad         
4.    Los efectos del color: afecta por un lado de manera psicológica y por otro físico este permanece mientras se eta estimulando y el otro es a causa de aprendizaje.
5.   El lenguaje de las formas y los colores
La pintura evolucionará hacia el arte en sentido abstracto y alcanzará la composición puramente pictórica. Los medios que para ello se dispone son el color y la forma.
La forma puede existir independientemente como representación del objeto o como delimitación puramente abstracta de un espacio o una superficie. El color no puede extenderse ilimitadamente.
La relación entre forma y color se evidencia claramente: Los colores agudos poseerán una mayor resonancia cualitativa en formas agudas (amarillo-triangulo). Los colores que tienden a la profundidad, son resaltados por las formas redondas (azul-circulo).
La forma no es más que la delimitación de una superficie por otra. La delimitación externa puede ser muy diversa, es decir, o bien: la forma tiene por objetivo recortar sobre un plano o bien la forma permanece abstracta. Estos entes abstractos son el cuadrado, el circulo, el triangulo, el rombo…
El elemento abstracto va pasando progresivamente hacia un primer plano, surge entones la cuestión de si sería preferible renunciar a lo figurativo, el problema  sería que toda palabra que se pronuncia produce una vibración y renunciar a esta vibración equivaldría a reducir los medios de expresión. Por otra parte aumentaran los problemas del arte, pero al mismo tiempo aumentara cualitativamente la riqueza formal de sus medios de expresión.
Cada color lo podemos relacionar con sentimientos, pero cada uno despiertan vibraciones que, a veces, no se pueden expresar con palabras, en esta imposibilidad radica el arte monumental. Con ellos podemos expresar la vida o la muerte: blanco-negro, naranja-violeta; tanto los sentimientos no expresados: suicidios, muerte, odio como los pensamientos puros y excelsos: amor, generosidad, etc.
Las diversas naturalezas humanas reaccionan de forma diferente ante cada medio artístico: la forma musical, pictórica o literaria.
La medida del equilibrio no está fuera sino dentro del artista, constituyendo lo que podríamos llamar, su sentido del límite, su tacto artístico. En el fondo de cada pequeño problema, y en el del mayor problema de la pintura, se halla siempre el factor interior. Tanto el espíritu como el cuerpo se desarrollan y fortalecen.
Es necesario que el artista conozca el análisis del color, que tiene que actuar sobre distintas personas. No es necesario sumergirse en complejas matizaciones del color, sino simplemente conseguir una definición elemental de los colores simples.
En su representación musical, el color azul es de una forma profunda y solemne, el azul claro correspondería a  una flauta, el azul oscuro a un violonchelo.
El amarillo tiene un sonido agudo y transmite calor espiritual.
Musicalmente se podría asociar el verde con tonos tranquilos y serenos.
El blanco es el color de la pureza inmaculada y de la alegría, así como el negro, es el color de la profunda tristeza y símbolo de la muerte.
El gris es insonoro e inmóvil. El rojo es un color ilimitado y cálido, es un color vivo e inquieto.
El naranja es cálido y tranquilo. El marrón es chato y duro y puede sonar como un tambor.
El violeta es un color enfermizo, apagado y su sonido sería parecido al de una gaita.
Cada color lo podemos relacionar con sentimientos, pero cada uno despiertan vibraciones que, a veces, no se pueden expresar con palabras, en esta imposibilidad radica el arte monumental. Con ellos podemos expresar la vida o la muerte: blanco-negro, naranja-violeta; tanto los sentimientos no expresados: suicidios, muerte, odio como los pensamientos puros y excelsos: amor, generosidad, etc.
6.  Teoría
En la actualidad la pintura empieza a emanciparse de la naturaleza, pero si ésta desapareciera por completo, nuestras obras parecerían una ornamentación geométrica.
Las formas y colores naturales se han utilizado muchas veces como símbolos. Lo importante es que en la libertad del artista se sepa transformas esas formas y elegir una buena combinación de colores hasta conseguir transmitir aquello que se pretende.
Con el tiempo será posible comunicarse a través de medios puramente artísticos.
El ser humano prefiere siempre, a la hora de observar mantenerse en la superficialidad porque le supone menos esfuerzo.
Lo externo domina lo interno. Al ser humano no le atraen las grandes profundidades y prefiere mantenerse en la superficie  porque le supone un menor esfuerzo.
Cuanta menos motivación externa tenga el movimiento, más puro, profundo e interior será el efecto que produzca.
La construcción de la nueva danza, es el único medio que puede expresar toda la significación y el sentido interno del movimiento en el espacio y el tiempo. El uso práctico va adquiriendo un matriz artístico y desemboca en el leguaje del ballet, este solo tiene capacidad para expresar sentimientos materiales y debe ser sustituido por otro capaz de estimular vibraciones anímicas más sutiles. Surge la necesidad de crear la danza del futuro, la belleza interior sustituirá a la exterior, los movimientos feos aparecen como bellos. En este momento comienza a surgir esta danza, que tendrá poder para realizar la composición escénica, que será la primera obra de arte monumental.
El arte está por encima de la naturaleza. En cualquiera arte, la última expresión abstracta es el número.
7.  La obra de arte y el artista
El artista contribuye misteriosamente la auténtica obra de arte  a través de una vía mística. Aislada de él, ella toma vida propia y se construye en algo individual.
La obra artística vive y actúa, participa en la creación de la atmósfera espiritual.
Un buen dibujo es aquel en el que no puede alterarse nada.
El artista debe y puede utilizar las formas del modo que sean necesarios para sus fines, sólo es necesaria la libertad sin trabas para escoger sus medios. El artista no es un privilegiado, está obligado a un trabajo pesado, su obligación es muy grande, sus sentimientos y pensamientos son el material de sus creaciones.
El alma y el arte están en una relación recíproca de efecto y perfección. El arte es gratuito, existe sólo por el arte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario